RECUERDOS AÑOS 80. PARTE II

FOTOS PARA EL RECUERDO. AÑOS 80

Alla por los años 80

RECUERDOS DE LEON, EN FORMATO DIGITAL

Recuerdos de León, en formato digital

La Fototeca Municipal desvelará en Internet sus casi 6.000 imágenes / Del incendio de la catedral a la huelga de hambre de Morano, el archivo reclama más fondos

Luis V. Huerga / @luisvhuerga 19/01/2014 Fuente: Leonoticias.com

El proyecto para documentar, catalogar y conservar las casi 6.000 imágenes que guarda la Fototeca Municipal de León, dependiente del Ayuntamiento, se inició en el año 2004. Un arduo trabajo que comenzó a tomar forma en 2007 y que pretende culminarse antes de 2015 con importante proyecto que permitirá compartir con todos los leoneses e, incluso, extender fuera de las fronteras la historia de León a través de sus fotografías.

Antes de que finalice el actual mandato municipal se pretende que en la página web del Ayuntamiento de León se pueda contemplar y consultar el fondo fotográfico de la ciudad de León. Imágenes que abarcan desde finales del siglo XIX hasta los últimos actos que se han celebrado en la capital en estos últimos meses.

Germán Gracia y su hijo Pepe, éste último más conocido, fueron los pioneros y obra suya son las fotografías más antiguas. Pero también se guarda con mimo en la fototeca las imágenes que cedió en su momento el Ejército del Aire. En los años 30, la unidad asentada en la base aérea de La Virgen del Camino tomó imágenes aéreas de la ciudad, que permiten ahora ver el contraste de los cambios urbanos con el paso del tiempo.

Germán Gracia, en un autorretrato tomado en algún año de la década de los 80 del siglo XIX.

Carruajes por una plaza de Santo Domingo sin plaza

Fotografías que relatan cómo ha ido creciendo la ciudad y que muestran un Paseo de Papalaguinda desierto o una calle de La Corredera sin ningún tipo de construcciones. Las visitas del general Franco a León, el caso urbano con colapso de carruajes, edificios singulares que ya no existen, una plaza de Santo Domingo sin plaza o la celebración de las fiestas tradicionales.

Pero también sucesos relevantes como la llegada de la democracia, la huelga de hambre del alcalde Juan Morano, la incipiente carrera política de un tal José Luis Rodríguez Zapatero o la llegada a las instituciones de la Unión del Pueblo Leonés como fuerza política.

La plaza de Santo Domingo, sin plaza, con el tendido eléctrico sobre las cabezas de los viandantes y el edificio de Pallarés al fondo, todavía en construcción, en una imagen de 1920.

El secreto de los baúles

Muchas de esas imágenes han llegado a la Fototeca Municipal a través de donaciones de particulares hasta llegar a lograr casi 6.000 fotos, organizadas en quince colecciones. Pero no son todas. El responsable del archivo gráfico, el fotógrafo César Andrés, ha señalado que “en los baúles de las casas aún se guardan cantidades ingentes de material”.

El Ayuntamiento, a través de su fototeca, se compromete a que el propietario siga siendo el legítimo dueño, pero también a almacenar y conservar la historia fotográfica de la ciudad para que sea legado de todos los leoneses.

La catedral de León, tras la fuente de Neptuno, ahora ubicada en el parque de San Francisco, en una fotografía tomada por Germán Gracia en 1890.

La plaza del Conde Luna, con su empedrado original. Fotografía de Germán Gracia de 1895.

Uno de los primeros coches que tuvo la ciudad de León. Fotografía de Pepe Gracia, en un lugar sin identificar, en los años 20 del siglo XX.

Peregrinación a La Virgen del Camino en San Froilán, en una instantánea tomada por Pepe Gracia en 1925.

El edificio Roldán, en la plaza de Santo Domingo, haciendo esquina con la avenida Independencia. Fotografía de Pepe Gracia.

La plaza de Santo Domingo, con su trazado rectangular, en los años 50. Foto de Pepe Gracia.

Imagen aérea de la ciudad de León tomada por el Ejército del Aire, donde resalta la antigua ubicación de la plaza de toros.

Otra imagen del Ejército tomada desde el aire, que refleja en primer término la actual avenida Álvaro López Núñez.

Fotografía del Paseo de Papalaguinda, con el casino en construcción, en 1959.

Dos imágenes de la catedral tomadas desde el mismo ángulo y ambas anónimas y sin datar.

La Calle Ancha, con tráfico, en una fotografía anónima de los años 60.

La zona en la que actualmente se ubica la plaza de Santa Ana, en una imagen de los años 60.

La plaza de Botines, con el carruaje como medio de transporte estrella en la época de los años 50.

TALLAS EN MADERA. FROILAN

Aquí os dejamos dos de los últimos trabajos en madera de LAN, que aprovecha la ocasión para desear un Feliz Año 2014 a todos los vecinos del pueblo.