GRACIAS

Ayer a las diez de la noche poníamos una nota en nuestro blog de que nosotros no habíamos cerrado por la huelga.

Pues bien, en solo dos horas que restaban del día 29 de Marzo, pasamos de 54 visitas a 562 ( que es la media de visitas diaria )

Esto puede tener varias interpretaciones:

1. Que muchas personas nos leen desde sus trabajos y ayer con motivo de la huelga no asistieron.

2. Que muchas personas también nos leen desde sus trabajos y ayer aunque quisieron no pudieron asistir a sus trabajos.

3. Que muchas personas nos leen cuando llegan a casa de sus trabajos y ayer no llegaron a sus casas hasta bien entrada la noche debido a las manifestaciones y altercados producidos en la mayoría de las ciudades.

4. Que muchas personas también nos leen cuando llegan a sus casas pero ayer llegaron mas tarde por que se encontraban en las manifestaciones como consecuencia del 29M

Lo que si esta claro es que pasase lo que pasase seguís siendo fieles a nuestra página y en definitiva a nuestro pueblo. Conocer de donde somos y de donde venimos y de alguna manera aportar a todo ello nuestro pequeño granito de arena es nuestra intención.

Por todo ello queremos deciros a todos …

SANGRIA DE SIDRA LEONESA «CARRAL»

Hola a todos. Aquí os dejo una receta de Sangría de Sidra “CARRAL” que nos ha enviado nuestro paisano Herminio Carral.

SANGRIA DE SIDRA LEONESA “ CARRAL “

1 botella de Sidra Carral

1 Refresco de limón (200 cc.) ó 100 de zumo natural

1 Refresco de naranja ó manzana (200 cc.) ó 100 de zumo natural

1 Chupito de Ron ó Brandy (50 cc.)

1 naranja, 1 limón y 1 manzana , en trozos.

5 azucarillos (50 gr. De azúcar)

10 -12 cubitos de hielo

Se puede hacer múltiplos y guardar en sitio fresco

TRADICION E INNOVACION SE ALIAN PARA VIVIR LA SEMANA SANTA

La empresa leonesa Appleon de la mano de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de León presentan la aplicación oficial de la Semana Santa de León para el iPhone. Una aplicación que ya está disponible para todos los terminales iPhone de Apple de forma gratuita y que pretende no sólo servir como una útil guía de procesiones frente a las tradicionales guías impresas, sino además mostrar toda la información de cada una de las cofradías que participan en estas fechas.

Desde el menú principal podemos acceder a las procesiones de cada día viendo toda la información relacionada (día, fecha, nombre de la procesión, quién la organiza, itinerario y posibilidad de añadir a la agenda el evento).

Información de cada cofradía (año de fundación, herman@s, templo, indumentaria, emblema, pasos,etc).

Accedemos también al diccionario cofrade, que permitirá al visitante conocer todos los términos usados en las procesiones, para que no se nos escape ningún detalle de estos días tan especiales.

De esta forma llevaremos en el bolsillo una pequeña enciclopedia de la Semana Santa de León, conoceremos todos los detalles en cualquier momento y a golpe de dedo.

FIN DE SEMANA DE ORIENTACION EN CEREZALES

Fin de semana de Orientación en Cerezales del Condado

El sábado 31 de marzo se celebra el Campeonato Escolar de Castilla y León organizado por la Junta de Castilla y León y el Club Alcon, con la colaboración de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. El Campeonato constará de dos carreras: por la mañana será un recorrido en la modalidad de distancia media por el monte y por la tarde se disputará la distancia sprint.

Algunos de los representantes leoneses del Alcon son favoritos en esta carrera donde además de la victoria autonómica están en juego varias plazas para el Campeonato Nacional de Orientación en Cantabria durante el puente de mayo.

El domingo uno de abril se celebra la prueba reina de 2012 de orientación en León, la III Carrera de la Liga de Castilla y León organizada también por el Club Alcon y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Para elaborar el mapa de esta prueba se ha contratado a uno de los mejores cartógrafos de orientación del mundo, Leonids Malankovs que ha venido desde Letonia a principios de año. A esta carrera acuden los mejores orientadores de Castilla y León y de todo el norte de España, con el aliciente de estrenar mapa en la provincia de León que cuenta con escenarios privilegiados para la práctica de la orientación.

Para más información se puede entrar en la página web del Club Alcon.

Fuente: ILEON.com

LA IGLESIA, «NUESTRA IGLESIA»

Fotos tomadas del exterior e interior de la Iglesia de Santa María del Condado. Espero que os gusten.

ESTAMPAS DE INVIERNO

Hola a todos. Aquí os dejo unas fotografías realizadas hace unos días en los alrededores del pueblo. Aunque son del invierno, parecen más de otoño ya que este invierno parece que no quiere llegar. Espero que os gusten.

SIDRA CARRAL DESTACA LAS POSIBILIDADES DE UN «PRODUCTO UNICO Y EXCLUSIVO»

SANTA MARÍA DEL MONTE DEL CONDADO (LEÓN), 17 Mar. (EUROPA PRESS) –

El propietario y alma máter de la empresa Sidra Carral, Herminio Carral, ha considerado “muy interesante” poder y saber explotar las posibilidades que ofrece la sidra de Castilla y León –”un producto único y exclusivo” por el particular clima de la Región– en el sector de la hostelería y de la restauración desde el convencimiento de que se trata de una bebida “muy noble, suave, de fruta y con la mitad de graduación que el vino” que la hace “muy recomendable” para maridar con los platos.

“Hay que darla a conocer, romper el chip”, ha insistido Carral, para quien la sidra de Castilla y León es una bebida “ideal”, por ejemplo, para las cenas que sí se toma de forma habitual en otros países donde, además, consumen sidra todo el año.

Dicho esto, Herminio Carral ha admitido que el cambio en los hábitos de consumo es una tarea “muy difícil”, máxime en un producto como la sidra, que tiene que hacer frente a la competencia de los grandes productores asturianos y a un coste de venta más elevado por sus parámetros de calidad (cien por cien manzana).

“El problema es de consumo, no es de otra cosa”, ha reiterado el propietario de Sidra Carral, que ha reclamado más acciones para hacer llegar esta bebida a un mercado en el que hay “bastante desconocimiento”.

Ubicada en el término leonés de Santa María del Monte del Condado, la empresa Sidra Carral comenzó su andadura en el año 1988 cuando su propietario decidió transformar el excedente de sus manzanas procedentes de una finca de árboles frutales, principalmente de reinetas en sus distintas variedades, que cultiva desde 1968.

“Hace 23 años era un poco locura pensar en hacer una sidra de León”, ha confesado Carral, que ha destacado, no obstante, los buenos resultados de las primeras pruebas que realizó en su día y que le animaron a iniciar una producción que ha pasado de una “cubita” de 300/400 litros a los 18.000/año que obtiene en la actualidad.

“MÁS AZÚCARES Y BASTANTE CARBÓNICO”

Herminio Carral ha admitido que en el mundo hay muchas sidras ya que cualquier tipo de manzana da esta bebida alcohólica pero ha distinguido aquellas que proceden de manzanas cultivadas sin ningún tipo de tratamiento, como es el caso de la Carral, una “sidra guay” elaborada a partir de una fruta que recibe mucho sol y que aporta más azúcares, más grado y “bastante carbónico” en botella. “Todo lo hace el clima, como en los vinos”, ha resumido.

El propietario de Sidra Carral afronta 2012 con el objetivo de dar salida a una reserva de 28.000 botellas de la anterior y de la presente campaña y cuya comercialización es más complicada, según ha admitido, por la imposibilidad de competir en precio por tratarse de un producto “noble” y de “mucha calidad” elaborado a partir de una materia prima “cien por cien manzana”, frente a otras bebidas “baratas y superfluas”.

“El consumidor se tiene que dar cuenta”, ha reclamado Herminio Carral, que ha puesto como ejemplo de esta aceptación a un cliente de Almería que ha conocido la sidra de León y encarga cada semana seis cajas de 12 botellas.

Sidra Carral comercializa su producción en grandes superficies, como El Corte Inglés o Carrefour, y en establecimientos tipo gourmet de todo el panorama nacional y cuenta también con un distribuidor de la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León a través de la que puede estar presente en distintas ferias en las que promocionar el producto.

Herminio Carral ha destacado asimismo las posibilidades que ofrece la venta directa por internet, en su caso a través de la página www.sidracarral.com, ya que permite evitar la intermediación que, según sus cálculos, encarece el producto en origen entre un 40 y un 50 por ciento.

Otra de las posibilidades de futuro para esta pequeña empresa leonesa pasa por la exportación, un nicho que explora la asociación de productores artesanos que está estudiando las posibilidades de mercado de Sidra Carral teniendo en cuenta su “pequeñito volumen” de producción. “Yo estoy dispuesto, es una opción más”, ha comentado Carral, que ha admitido las limitaciones del mercado nacional y ha destacado las posibilidades que ofrecen países de Europa o EE.UU y Miami.

Adscrita al sello de calidad Tierra de Sabor, Herminio Carral ha alabado la aportación de una marca que acerca los productos de calidad de Castilla y León al consumidor y que, más que esa calidad, supone un reconocimiento a los productos autóctonos. “Es nuestra, es de Castilla y León”, ha considerado.