HABLAR DE SIDRA EN LEON ES HABLAR DE SIDRA CARRAL

Un ‘culín’ de buenas sidras

La recolección del fruto se hace en octubre y noviembre.

Las empresas son El Carral, El Pomar de Gredos y Sanabresa

  • Están ubicadas en las provincias de León, Ávila y Zamora
  • Producen alrededor de 90.000 botellas al año

Hablar de sidra en España es hablar de Asturias, donde se elabora más del 80% de la producción nacional. Como mucho, de País Vasco, Galicia y Cantabria, que prácticamente completan el mapa de lagares patrios. Pero sólo prácticamente. Porque en el resto del país existen diseminadas pequeñas empresas artesanas que reivindican un producto de calidad, que nada tiene que envidiar a las afamadas sidras de la Cornisa Cantábrica. Tres de esas sidrerías están en Castilla y León.

Situadas en las provincias de León, Ávila y Zamora, juntas apenas suman 90.000 botellas al año, una cantidad que no pasaría de la anécdota si no fuera por la calidad y el mimo que empeñan en la producción. Y, también, porque con el prensado de sus manzanas rescatan y ponen en valor unas pomaradas muy arraigadas en sus respectivas comarcas pero venidas a menos en las últimas décadas. El envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional, la baja rentabilidad y la inaccesible orografía donde extienden sus ramas los árboles están detrás de este declive.

En el conjunto de Castilla y León la masa arbórea de los manzanos tienen un peso notable: existen más de 1.700 hectáreas dedicadas a este cultivo, un 6% del cultivo nacional y, aunque la mayor parte del fruto se destina a la comercialización en fresco, una pequeña producción ha encontrado una salida rentable en la elaboración de sidra.

Recién terminada la cosecha, o a punto de concluir, estos días la recogida deja paso a la fermentación de los mostos en los lagares. Dentro de seis meses saldrán al mercado las nuevas botellas de la añada 2010 ‘made in’ Castilla y León que pertenece a tres empresas: El Carral, en Santa María del Monte del Condado (León), El Pomar de Gredos, en Hermosillo (Ávila), y Sanabresa, en Puebla de Sanabria (Zamora).

Fuente. ElMundo.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s