NUEVO PROYECTO DE LA FUNDACION CEREZALES

e. gancedo | diario de león 13/10/2013

En el momento presente, cuando prácticamente en ningún lugar —ni siquiera en las ciudades, sean grandes o pequeñas— se planean edificios de envergadura ni proyectos arquitectónicamente singulares a causa de una crisis que en nuestro país afecta sobremanera a la construcción, la Fundación Cerezales navega, de nuevo, a contracorriente. Porque esta entidad privada, establecida en la pequeña localidad leonesa de Cerezales del Condado desde 2008, proyecta ampliar sus actuales instalaciones con un gran auditorio que incluirá desde salas de exposiciones hasta espacio para talleres, archivos y almacenes, y con capacidad incluso para una granja-escuela.

Encargados de plantear y diseñar este conjunto de edificios han sido los arquitectos del prestigioso estudio fundado por Alejandro Zaera Polo y Maider Llaguno (AZPML), con sedes en Barcelona, Londres, Zúrich y Princeton. Los expertos del estudio llevan cerca de un año trabajando muy estrechamente con los responsables de la institución cultural leonesa y el resultado es un proyecto ya ultimado y de gran singularidad, tal y como confirmaron a este periódico desde la oficina barcelonesa de AZPML. En concreto, la ampliación planteada se basa «en un edificio en abanico, exento, que sigue criterios geométricos y constructivos de la arquitectura tradicional local como la cubierta a dos aguas, el entramado de madera visto en fachada y la madera como revestimiento —según reza el proyecto, al que ha tenido acceso este periódico—. A su vez, permite distribuir los distintos usos asociados a la Fundación (hoy encajados en la insuficiente superficie en planta de las escuelas) en cinco naves contiguas con un desarrollo longitudinal norte-sur, con distribución de programa en dos plantas».

Desde este estudio de ámbito internacional se indicó además que el presupuesto manejado para hacer realidad el diseño es de tres millones y medio de euros, cantidad que ascenderá con los subsiguientes impuestos y licencias, por lo que la cifra final bien podría rondar los cuatro millones.

Por parte de la Fundación Cerezales Antonio & Cinia, su coordinadora, Rosa Yagüe, emplazó una información más detallada al momento en que se aprueben los últimos trámites y licencias de obra, algo que, confió, pueda producirse pronto, y quiso recordar, ante todo, que la existencia de este proyecto implica la ampliación de las actividades de esta institución volcada en la cultura y la educación. «Lo importante es la actividad de la Fundación, que continúa y se amplía», declaró.

Asentada desde el año 2008 en las escuelas de Cerezales del Condado por iniciativa del empresario Antonino Fernández, presidente honorario del Grupo cervecero Modelo, y natural del pueblo, la entidad ha desarrollado desde entonces un sinnúmero de exposiciones de artistas de prestigio; de festivales y conciertos como los de títeres, jazz y música clásica; de talleres orientados a niños y a adultos; de ciclos de cine, seminarios, proyectos en residencia, producciones propias, coproducciones con otras instituciones y agentes, festivales, viajes, rutas… toda una inyección de cultura innovadora, audaz y vanguardista… y además en pleno medio rural.

  1. Quizas por que no se pueden ocupar de todo. Quizas por que es una Fundación privada y realiza sus exposiciones, conferencias, etc en su lugar. Quizas por que el libro ya está editado. Todo lo queremos gratis. Con esas cifras se hace una labor impagable, casi espectacular, como para poner reparos por un libro que ya tiene una publicidad, y esta editado hace años. No seamos avariciosos. Y no pedir a los que no hay que pedir mas de lo que dan. No son los Reyes Magos. ¿algún pueblo puede presumir de lo que se hace en Cerezales? ¿queremos que financien absolutamente todo?

    • Muy bien Aladino, muy bien. El libro lleva años circulando, pero lo que más me molesta es ese interes por criticar su no edición por parte de la Fundación. Cursos, exposiciones, talleres, muestras, la impagable labor de Territorio Archivo, Festival de Jazz, de cine, la cantidad de intelectuales, escultores, artistas, músicos, premios Principe de Asturias que han pasado por un pequeño pueblo perdido. Y todavia Castro JL le pone pegas. ¿quizas debería poner una cantidad de dinero para que dispusiera según su criterio? No seamos «españoles» en el mal sentido, sino me beneficia a mi, malo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s